Metodo de casos
Una forma inteligente de sentir y actuar.
Es una herramienta, donde el trabajo en equipo potencia la productividad colectiva y la concurrencia de diferentes inteligencias y estilos de aprendizaje.
El propósito de un método de casos es dar a los estudiantes la oportunidad de adquirir un entendimiento generalizado de los problemas que pueden encontrar y de ayudarles a desarrollar habilidades y destrezas para su solución, de una forma sistemática, que conduzca a soluciones viables.
Se puede definir como la descripción narrativa que hace un grupo de observadores de una determinada situación de la vida real, incidente o suceso, que envuelva una o más decisiones.
Este debe contener además del hecho o problema, la información básica apropiada que conduzca a decisiones que conlleven a una solución, o varias opciones.

En este método la palabra (tomada como la descripción de los hechos), es fundamental para la elaboración narrativa de los sucesos, y debe tenerse en cuenta que el narrador no debe hacer ninguna interpretación, ya que esta puede cambiar la percepción del receptor. Las sesiones pueden durar entre 20 minutos y dos horas, los grupos se organizan para realizar la socialización del caso antes de la reunión general, de esta manera se exponen las ideas, se detectan tanto los líderes, como los estudiantes tímidos. El objetivo de esta confrontación en grupos pequeños, es el de encontrar puntos de vista antagónicos.
La utilidad del método de casos es aproximar al individuo a las condiciones de la vida real, para prepararlo desarrollando talentos latentes de visión, autoridad, comunicación y liderazgo, que los capacite para la confrontación civilizada la comunicación ágil y efectiva, el procesamiento de la información racional y objetiva y la toma de decisiones en condiciones de incertidumbre.
.